Las prendas de ropa han sido distintas en diferentes épocas, y siguen cambiando así como los gustos y las modas. También los nombres con que nos referimos a ellas.
![]() |
Carlos V con perro - Tiziano |
En el siglo XVI se dividió la prenda en dos partes: la que cubría el abdomen y parte de los muslos se siguió llamando calza (con su aumentativo calzones o su diminutivo calzoncillos), y la que cubría los pies y las pantorrillas se llamaron calcetas o medias calzas (actualmente calcetines y medias).
La braca ("braga" en latín), tiene su origen en la voz celta braqui, nombre de una tribu celta que se asentó en el sureste de Francia y noroeste de Italia. Usaban como indumentaria unos calzones de cuero que no usaba ninguna otra tribu de la zona y les distinguían entre sus congéneres. Posteriormente se reforzó la parte delantera de manera ostensible en las armaduras llamando a esta parte bragueta. Ambas prendas (calzas y bragas) eran prendas masculinas y sólo en épocas más recientes la calza se convirtió en prenda masculina y la braga en prenda femenina.

Para terminar, los términos chaleco y chal, provienen del árabe yalika (casaca de cautivo) que a su vez viene del turco yalak (chupa). En el caso de la chaqueta su nombre tiene origen en el francés jaquette (chaqué), que as u vez deriva del francés antiguo jaque (jubón, almilla) que a su vez deriva también del francés antiguo jacques (campesino).
Como curiosidad sepáis el origen de la palabra sabotaje.
Según la REA, sabotaje es el daño o deterioro que en las instalaciones y/o productos se hace como procedimiento de lucha contra los patronos, contra el Estado o contra las fuerzas de ocupación en conflictos sociales o políticos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario