Las nubes se forman a partir de masas de vapor de agua que se hacen visibles cuando se condensan al enfriarse. Si el enfriamiento continúa, las gotas aumentan de tamaño hasta que pesan demasiado para seguir suspendidas en el aire y caen en forma de lluvia. Cuando su temperatura se eleva lo suficiente, las gotas se evaporan y la nube se dispersa.
Se forman varios tipos de nube dependiendo del viento, temperatura y altura.
Nubes altas

Cuando se presentan aisladas son síntoma de buen tiempo, pero si avanzan organizadas y aumentando progresivamente hacia el horizonte indican un inminente cambio de tiempo, algún frente frío o borrasca.
No confundir con los Cirrostratus. Éstos últimos siempre producen fenómeno de halo.
No confundir con los Cirrostratus. Éstos últimos siempre producen fenómeno de halo.

Salvo si aumentan considerablemente con el paso del tiempo, no suelen indicar cambio de tiempo.
No confundir con los Altocumulus, de apariencia similar pero más bajos, grises y con elementos constitutivos de mayor tamaño.
No confundir con los Altocumulus, de apariencia similar pero más bajos, grises y con elementos constitutivos de mayor tamaño.

Suelen ser la vanguardia de un Frente Cálido, aumentando su espesor según éste avanza, por lo que su presencia puede asociarse con un significativo cambio de tiempo. Otras veces forman restos del yunque de la parte superior de un Cumulonimbus.
No confundir con los Altostratus, más densos y bajos, y también de color más grisáceo, éstos, a diferencia de los Cirrostratus, no producen fenómenos de halo.
No confundir con los Altostratus, más densos y bajos, y también de color más grisáceo, éstos, a diferencia de los Cirrostratus, no producen fenómenos de halo.
Nubes medias
Aislados, buen tiempo. En aumento o mezclados con Altostratus indican la proximidad de un frente o de una borrasca. En estos casos pueden desprender precipitación.
No confundir con Cirrocumulus, los Altocumulus son de mayor tamaño. Ni con Stratocumulus, los Altocumulus son más pequeños.
No confundir con Cirrocumulus, los Altocumulus son de mayor tamaño. Ni con Stratocumulus, los Altocumulus son más pequeños.

Asociados a frentes cálidos suelen dar lluvias o nevadas débiles continuas.
No confundir con los Cirrostratus. Los Altostratus no forman halo. Ni con los Nimbostratus, los Altostratus son menos espesos, menos oscuros y la precipitación, si la hay, es menos importante.

Suelen dar lluvias o nevadas continuas. Asociados fundamentalmente a los Frentes Cálidos.
No confundir con los Altostratus. Los Nimbostratus no dejan en ningún caso ver el Sol y producen, casi siempre, precipitaciones moderadas. Ni con los Stratocumulus, éstos son menos uniformes.
Nubes bajas

Cuando producen nieblas suelen estar asociados a tiempo anticiclónico. Cuando aparecen debajo de Altostratus o Nimbostratus, a un Frente Cálido. Desgarrados debajo de los Cumulonimbus, en plena tormenta o aguacero.
No confundir con los Altostratus o con los Nimbostratus, éstos tienen una apariencia "húmeda", mientras que los Stratus tienen una apariencia "seca". La precipitación en los Stratus es muy débil y en los Nimbostratus es moderada.

Se asocian al buen tiempo cuando en verano aparecen a media tarde como consecuencia de la evolución de los Cumulus de buen tiempo. También suelen aparecer asociados a los Frentes Cálidos o Fríos mezclados con una gran capa de Altostratus/Nimbostratus. No son buenos indicadores de cambio de tiempo.
No confundir con los Altocumulus. Los Stratocumulus son más bajos, más espesos y de elementos mayores. Tampoco confundir con los Stratus, los Stratocumulus muestran evidencia de elementos. Tampoco confundir con los Cumulus, los Stratocumulus tienen cimas planas.
Nubes verticales

![]() |
Cumulus Congestus |
Los Cumulus de buen tiempo crecen en verano desde el mediodía hasta la puesta de Sol, cuando se disipan. Si existe un cierto grado de inestabilidad pueden progresar a Cumulus Congestus y en su caso llegar a convertirse en Cumulonimbus, con chubascos y tormentas.
No confundir con los Stratocumulus, ni con los Cumulonimbus.
.jpg)
Producen casi siempre tormenta, es decir, precipitaciones en forma de chubascos, de lluvia o granizo generalmente, aunque también de nieve en invierno, acompañadas de vientos racheados y de descargas eléctricas que se producen entre nubes o entre nube y tierra (rayos).
No confundir con los Cumulus Congestus. Los Cumulonimbus son más altos, presentan estructura fibrosa en las cimas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario